1.- Semana 1. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 23 y 29 de enero del 2012
Del 16 al 20 de enero de 2012, el IPC registró avance en tres sesiones por dos de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 295.85 puntos, -0.79%, ubicándose en 37,384.21 unidades.
El balance semanal es positivo en 835.65 puntos (+2.29%). en lo que va del año, el principal indicador muestra una ganancia de 306.69 unidades (+0.83%).
Fecha de consulta: 30/01/12
Comparación entre el 16 al 23 de enero del 2012
La mezcla mexicana de exportación cerró este martes 17 de enero del 2012 con una ganancia del 1.1008%, respecto al cierre del pasado viernes.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con una ascenso de 1.17 dólares, para así cerrar en 107.46 dólares el barril.
La mezcla mexicana de exportación cerró este viernes 20 de enero del 2012 con una pérdida del 1.4133%.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con una caída de 1.51 dólares, para así cerrar en 105.33 dólares el barril.
Fuente de consulta: http://www.preciodeldolar.net/etiqueta/reporte-de-cierre.htm?pagina=3
Fecha: 30/01/2012
3.- señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El procedimiento establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría (lfprh), para la estimación del precio del petróleo determina con claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica internacional.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 30/01/2012
5.- comportamiento del peso frente al dólar
Por décima sesión consecutiva el peso mexicano cerró con ganancias ante el dólar en México.
El peso mexicano concluyó operaciones este viernes 27 de enero del 2012 con una apreciación del 0.1302% ante el cambio del dólar.
En las ventanillas de las sucursales bancarias en el país el precio del dólar concluyó con un valor a la venta de hasta 13.18 pesos.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 29/01/2012
7.- el salario mínimo para el 2012
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 29/01/2012
1.-Semana 2. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero/febrero de 2012.
Informe semanal entre el 30 de enero y 03 de febrero del 2012

Del 30 de enero al 3 de febrero de 2012, el IPC registró avance en las cinco sesiones, finalizando la semana con una ganancia de 381.65 puntos, +1.01%, ubicándose en 38,092.81 unidades.
El balance semanal es positivo en 908.10 puntos (+2.44%). en lo que va del año, el principal indicador muestra una ganancia de 1,015.49 unidades (+2.74%).
Fuente de consulta: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/category/evolucion-del-ipc/enero-2012/
Fecha de consulta: 04/02/2012
2.- precio de la mezcla mexicana del petróleo
Comparación entre el 23 al 30 de enero del 2012
La mezcla mexicana de exportación cerró este miércoles 25 de enero del 2012 con una ganancia del 1.0348%, respecto al cierre del pasado viernes ya que por las celebraciones del año nuevo lunar chino Pemex no publico el lunes ni ayer martes el precio de la mme.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un beneficio de 1.09 dólares, para así cerrar en 106.42 dólares el barril.
La mezcla mexicana de exportación cerró este lunes 30 de enero del 2012 con un decremento del 0.6435%.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un descenso de 0.69 dólares, para así cerrar en 106.53 dólares el barril.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
El peso mexicano concluyó hoy viernes 3 de febrero del 2012 con un repunte del 1.1031% ante el dólar en México.
En los bancos el cambio del dólar finalizó con un valor a la venta de hasta 13.02 pesos.
En estados unidos se conoció que en el pasado mes de enero las nóminas no agrícolas crecieron más de lo pronosticado por los analistas, y de esta manera la tasa de desempleo cayó a un mínimo de tres años a ubicarse en 8.3%.
En estados unidos se conoció que en el pasado mes de enero las nóminas no agrícolas crecieron más de lo pronosticado por los analistas, y de esta manera la tasa de desempleo cayó a un mínimo de tres años a ubicarse en 8.3%.
El tipo de cambio referencial oficial del dólar-peso mexicano para mañana sábado 4 de enero del 2012 y el domingo 5 de enero del 2012 será el del cierre de esta jornada, pues en fines de semana no hay operaciones financieras ni bursátiles.
Fuente de consulta:
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 04/02/2012
1.- Semana 3. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero/febrero de 2012.
Informe semanal entre el 06 al 12 de febrero del 2012
Del 7 al 10 de febrero de 2012, el IPC registró avance en dos sesiones por dos de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 93.06 puntos, -0.24%, ubicándose en 38,149.22 unidades.
El balance semanal es positivo en 56.41 puntos (+0.15%). en lo que va del año, el principal indicador muestra una ganancia de 1,071.70 unidades (+2.89%).
Fecha de consulta: 14/02/2012
2.- precio de la mezcla mexicana del petróleo.
Comparación entre el 06 al 12 de enero del 2012. La mezcla mexicana de exportación cerró este viernes 10 de febrero del 2012 con un decremento del 0.7085%.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un incremento de 78 centavos, para así cerrar en 109.31 dólares el barril.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un incremento de 78 centavos, para así cerrar en 109.31 dólares el barril.
Fuente de consulta:
http://www.preciodeldolar.net/archivo/2012/febrero/10/cierre-de-la-mezcla-mexicana-de-exportacion--viernes-10-de-febrero-del-2012.htm
http://www.preciodeldolar.net/archivo/2012/febrero/10/cierre-de-la-mezcla-mexicana-de-exportacion--viernes-10-de-febrero-del-2012.htm
Fecha de consulta: 14/02/2012
3.- señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El procedimiento establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría (lfprh), para la estimación del precio del petróleo determina con claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica internacional.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 14/02/2012
5.- comportamiento del peso frente al dólar.
El peso mexicano concluyó este viernes 19 de febrero del 2012 con pérdidas ante el dólar en México.
En los bancos el cambio del dólar cerró con un precio a la venta de hasta 13.12 pesos.
Los inversionistas prefirieron a tomar jugosas ganancias que la divisa mexicana obtuvo durante varias sesiones consecutivas.
Los inversionistas prefirieron a tomar jugosas ganancias que la divisa mexicana obtuvo durante varias sesiones consecutivas.
La falta de acuerdos sobre las -dolorosas- medidas de austeridad que Grecia necesita para recibir apoyo económico, generaron mucho nerviosismo en los mercados, lo que hizo que aumentara la aversión por el riesgo entre los inversores.
El tipo de cambio referencial oficial del dólar-peso mexicano para mañana sábado 11 de febrero del 2012 y el domingo 12 de febrero del 2012 será el del cierre de hoy, pues en fines de semana no hay operaciones financieras ni bursátiles.
El tipo de cambio referencial oficial del dólar-peso mexicano para mañana sábado 11 de febrero del 2012 y el domingo 12 de febrero del 2012 será el del cierre de hoy, pues en fines de semana no hay operaciones financieras ni bursátiles.
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 14/02/12
1.-Semana 4. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa mexicana de febrero de 2012.
Informe semanal entre el 13 al 19 de febrero del 2012
CIUDAD DE MÉXICO, 17 de febrero.- La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró este viernes por debajo de las 38 mil unidades, después de nueve días consecutivos de mantenerse por encima de este nivel, al registrar un retroceso de 0.78 por ciento.
El Índice de Precios y Cotizaciones bajó 297.54 puntos, al ubicarse en las 37 mil 914.70 unidades.
Durante la sesión el IPC alcanzó una ganancia máxima de 0.53 por ciento respecto a su cierre previo, al alcanzar un nivel de 38 mil 413.19 enteros.
Fuente de consulta:
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 18/02/2012
2.- precio de la mezcla mexicana del petróleo
La mezcla mexicana de exportación cerró este jueves 16 de febrero del 2012 con un incremento del 0.4945%.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un avance de 55 centavos, para así cerrar en 111.78 dólares el barril.
Fecha de consulta: 18/02/2012
3.- señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El procedimiento establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría (lfprh), para la estimación del precio del petróleo determina con claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica internacional.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 18/02/2012
5.- comportamiento del peso frente al dólar
El peso mexicano inició hoy viernes 17 de febrero del 2012 con ganancias ante el cambio del dólar.
De acuerdo a la apertura oficial del banco de México divisa azteca empezó con una ganancia del -0.6228%.
En México el precio del dólar es consultado a diario por muchas personas ya sea para estar simplemente informado, invertir, realizar pagos ó pagar, realizar cobros o cobrar, firmar contratos o cambiar dólares ya sea para comprar dólares o vender dólares.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 18/02/2012
7.- el salario mínimo para el 2012
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 18/02/2012
Informe semanal entre el 13 al 17 de febrero del 2012
Del 13 al 17 de febrero de 2012, el IPC registró avance en tres sesiones por dos de retroceso, finalizando la semana con una pérdida de 297.54 puntos, -0.78%, ubicándose en 37,914.70 unidades.
El balance semanal es negativo en 234.52 puntos (-0.61%). en lo que va del año, el principal indicador muestra una ganancia de 837.18 unidades (+2.26%).
Fuente de consulta: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/tag/evolucion-del-ipc/
Fecha de consulta: 27/02/2012
2.- precio de la mezcla mexicana del petróleo
La mezcla mexicana de exportación cerró este lunes 27 de febrero del 2012 con una baja del 0.5510%.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con una pérdida de 64 centavos, para así cerrar en 115.62 dólares el barril.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 27/02/2012
3.- señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El procedimiento establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría (lfprh), para la estimación del precio del petróleo determina con claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica internacional.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 27/02/20012
5.- comportamiento del peso frente al dólar
El peso mexicano cerró hoy viernes 24 de febrero del 2012 con una devaluación del 0.3717% ante el dólar en México.
En los bancos el cambio del dólar cerró con un precio a la venta de hasta 13.09 pesos.
Los inversionistas prefirieron tomar algunas ganancias acumuladas a pesar de la publicación de buenos datos económicos positivos en estados unidos y Alemania.
El tipo de cambio referencial oficial del dólar-peso mexicano para mañana sábado 25 de febrero del 2012 y el domingo 26 de febrero del 2012 será el del cierre de esta jornada, pues en fines de semana no hay operaciones financieras ni bursátiles.
La bolsa mexicana de valores cerró con un descenso del 0.22%.
Los inversionistas prefirieron tomar algunas ganancias acumuladas a pesar de la publicación de buenos datos económicos positivos en estados unidos y Alemania.
El tipo de cambio referencial oficial del dólar-peso mexicano para mañana sábado 25 de febrero del 2012 y el domingo 26 de febrero del 2012 será el del cierre de esta jornada, pues en fines de semana no hay operaciones financieras ni bursátiles.
La bolsa mexicana de valores cerró con un descenso del 0.22%.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 27/02/2012
7.- el salario mínimo para el 2012
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 27/02/2012
1.-Semana 6. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa mexicana entre febrero-marzo de 2012
Informe semanal entre el 27 de febrero al 4 de marzo del 2012
Bolsa mexicana de valores 02 de marzo de 2012. Con esto, el índice de precios y cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana de valores (bmv) se ubica en 38 mil 061.33 unidades, y opera contrario a sus pares estadounidenses que también muestran marginales variaciones.
El mercado accionario mexicano opera esta mañana con una marginal alza de 0.07 por ciento, equivalente a 27.88 puntos más respecto al nivel previo, apoyado por las emisoras Wal-Mart y grupo México, a pesar de noticias desfavorables de Europa.
Con esto, el índice de precios y cotizaciones (IPC) de la bolsa mexicana de valores (bmv) se ubica en 38 mil 061.33 unidades, y opera contrario a sus pares estadounidenses que también muestran marginales variaciones.
Fuente de consulta: http://www.noticiasmvs.com/noticias/economia/bolsa-mexicana-de-valores-02-de-marzo-de-2012-935.html
Fecha de consulta: 05/03/2012
2.- precio de la mezcla mexicana del petróleo
La mezcla mexicana de exportación cerró este lunes 5 de marzo del 2012 con una ganancia del 0.0955%.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un alza de 11 centavos, para así cerrar en 115.30 dólares el barril.
Fecha de consulta: 05/03/2012
3.- señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El procedimiento establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría (lfprh), para la estimación del precio del petróleo determina con claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica internacional.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 05/03/2012
5.- comportamiento del peso frente al dólar
El peso mexicano finalizó este viernes 2 de marzo del 2012 de forma negativa ante el dólar en México, al ceder 0.2599%.
En las ventanillas de los bancos el cambio del dólar finalizó con un precio a la venta de hasta 12.99 pesos.
Los ánimos de los inversionistas bajaron luego de que se conociera que España había comunicado que no podrá cumplir con las metas fiscales que se comprometió con la comisión europea.
El tipo de cambio referencial oficial del dólar-peso mexicano para mañana sábado 3 de marzo del 2012 y el domingo 4 de marzo del 2012 los mercados permanecerán cerrados por ser fin de semana.
El IPC de la bolsa mexicana de valores finalizó con un alza del 0.77%.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 05/03/2012
7.- el salario mínimo para el 2012.
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 05/03/2012
1.- Semana 7. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero de 2012.
Al inicio de sus actividades, el mercado accionario mexicano opera con un retroceso de 4.95 puntos o 0.01 por ciento menos respecto al cierre anterior, al colocar su índice de precios y cotizaciones (IPC) en 37 mil 810.48 unidades.
En estados unidos, Wall street, el dow jones y el tecnológico nasdaq reportan ganancias de 0.15 por ciento, en todos los casos.
En la bolsa mexicana de valores (bmv) es operado un volumen de 1.3 millones de títulos por un importe de 29.3 millones de pesos, con la participación de 27 emisoras, de las cuales 17 ganan, nueve pierden y una permanece sin variación.
Fuente de consulta:
http://www.noticiasmvs.com/noticias/economia/la-bolsa-mexicana-de-valores-09-de-marzo-de-2012-448.html
http://www.noticiasmvs.com/noticias/economia/la-bolsa-mexicana-de-valores-09-de-marzo-de-2012-448.html
Fecha de consulta: 11/03/2012
2.- precio de la mezcla mexicana del petróleo
La mezcla mexicana de exportación cerró este jueves 8 de marzo del 2012 con un beneficio del 1.2454%.
De acuerdo a petróleos mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con una ganancia de 1.13 dólares, para así cerrar en 115.76 dólares el barril.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 11/03/2012
3.- señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El procedimiento establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría (lfprh), para la estimación del precio del petróleo determina con claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica internacional.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 11/03/2012
5.- comportamiento del peso frente al dólar
El peso mexicano cerró operaciones hoy viernes 9 de marzo del 2012 con una apreciación del 0.7759% ante el dólar en México.
En los bancos el cambio del dólar concluyó operaciones con un precio a la venta de hasta 12.90 pesos.
El tipo de cambio referencial oficial del dólar-peso mexicano para mañana sábado 10 de marzo del 2012 y el domingo 11 de marzo del 2012 será el del cierre de esta jornada, pues en fines de semana no hay operaciones financieras ni bursátiles.
El IPC de la bolsa mexicana de valores cerró con una caída del 0.33%.
El IPC de la bolsa mexicana de valores cerró con una caída del 0.33%.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 11/03/2012
7.- el salario mínimo para el 2012
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 11/03/2012
1.- Semana 8. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 13 al 17 de marzo del 2012
El balance semanal es negativo en 234.52 puntos (-0.61%). En lo que va del año, el principal indicador muestra una ganancia de 837.18 unidades (+2.26%).
Fuente de consulta: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/evolucion-del-ipc-del-13-al-17-de-marzo-2012/
Fecha de consulta: 17/03/2012
2.- precio de la mezcla mexicana del petróleo
La mezcla mexicana de exportación cerró este viernes 9 de marzo del 2012 sin cambios respecto al cierre de ayer jueves.
De acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día nuevamente con un precio de 115.76 dólares el barril.
Fuente de consulta: http://www.preciodeldolar.net/etiqueta/reporte-de-cierre.htm
Fecha de consulta: 17/03/2012
3.- señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El procedimiento establecido en la ley federal de presupuesto y responsabilidad hacendaría (lfprh), para la estimación del precio del petróleo determina con claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica internacional.
De esta manera el resultado del componente i arrojó un precio de 62.98 dpb y el componente ii dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los componentes i y ii.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 17/03/2012
5.- comportamiento del peso frente al dólar
El Banco de México estableció al medio día de hoy viernes 16 de marzo del 2012 su tipo de cambio FIX.
El tipo de cambio FIX es determinado por el Banco de México y es publicado al día siguiente hábil en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Fecha de consulta: 17/03/2012
7.- el salario mínimo para el 2012
Los nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de 2012 son los siguientes: área geográfica “a”, 62.33 pesos diarios; área geográfica “b”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “c”, 59.08 pesos diarios.
El consejo de representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 17/03/20
Nuevas estadisticas
1.- Semana 9. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa
mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 19 al 25 de marzo del 2012
Del
19 al 25 de marzo de 2012, el IPC registró avance en dos sesiones por dos de
retroceso, finalizando la semana con una ganancia de 11.39 puntos, +0.03%,
ubicándose en 38,334.90 unidades.
El
balance semanal es positivo en 76.45 puntos (+0.20%). En lo que va del año, el
principal indicador muestra una ganancia de 1,257.38 unidades (+3.39%).
Fuente de consulta: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/evolucion-del-ipc-del-20-al-23-de-marzo-2012/
Fecha de consulta: 25/Marzo/2012
2.-
precio de la mezcla mexicana del petróleo
La
mezcla mexicana de exportación cerró este jueves 22 de marzo del 2012 con una
caída del 0.9555%.
De
acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este
día con una pérdida de 1.09 dólares, para así cerrar en 112.99 dólares el
barril.
Fuente de Consulta: http://www.preciodeldolar.net/etiqueta/mezcla-mexicana-de-exportacion.htm
Fecha de consulta: 25/Marzo/2012
3.-
señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El
procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaría (LFPRH), para la estimación del precio del petróleo determina con
claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de
claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la
información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una perspectiva
de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el presupuesto de las
variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen una alta
probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación económica
internacional.
De
esta manera el resultado del Componente I arrojó un precio de 62.98 dpb y el
Componente II dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia
para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso
del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los Componentes I y
II.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 25/Marzo/2012
5.-
comportamiento del peso frente al dólar
El
peso mexicano inició hoy viernes 23 de marzo del 2012 con ganancias ante el
cambio del dólar.
De
acuerdo a la apertura oficial del Banco de México divisa azteca comenzó con una
apreciación del 1.5908%.
En
México el precio del dólar es consultado a diario por muchas personas ya sea
para estar simplemente informado, invertir, realizar pagos ó pagar, realizar
cobros o cobrar, firmar contratos o cambiar dólares ya sea para comprar dólares
o vender dólares.
Fuente de Consulta:
Fecha de consulta: 25/Marzo/2012
7.- el
salario mínimo para el 2012
Los
nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de
2012 son los siguientes: área geográfica “A”, 62.33 pesos diarios; área
geográfica “B”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “C”, 59.08 pesos diarios.
El
Consejo de Representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración
municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta:
25/Marzo/2012
1.- Semana 10. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa
mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 26 al 30 de marzo del 2012
Del
26 al 30 de marzo de 2012, el IPC registró avance en cuatro sesiones por una de
retroceso, finalizando la semana con una ganancia de 395.89 puntos, +1.01%,
ubicándose en 39,521.24 unidades.
El
balance semanal es positivo en 1,186.34 puntos (+3.09%). En lo que va del año,
el principal indicador muestra una ganancia de 2,443.72 unidades (+6.59%).
Fuente de Consulta: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/evolucion-del-ipc-del-13-al-17-de-febrero-2012/
Fecha de Consulta: 30/Marzo/2012
2.-
precio de la mezcla mexicana del petróleo
La
mezcla mexicana de exportación cerró este jueves 29 de marzo del 2012 con un
retroceso del 1.7272%.
De acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un descenso de 1.97 dólares, para así cerrar en 112.09 dólares el barril.
Fuente de Consulta: http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/414
Fecha de Consulta: 30/Marzo/2012
3.-
señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El
procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaría (LFPRH), para la estimación del precio del petróleo determina con
claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de
claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la
información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una
perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el
presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales
tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la
situación económica internacional.
De
esta manera el resultado del Componente I arrojó un precio de 62.98 dpb y el
Componente II dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia
para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso
del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los Componentes I y
II.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 30/Marzo/2012
5.-
comportamiento del peso frente al dólar
El
Banco de México estableció al medio día de hoy viernes 30 de marzo del 2012 su
tipo de cambio FIX.
El
tipo de cambio FIX es determinado por el Banco de México y es publicado al día
siguiente hábil en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El
tipo de cambio FIX se usa para hacer pagos en dólares de impuestos ante el
Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Secretaria de Hacienda y
Crédito Público (SHCP) y otras dependencias del Gobierno, así como entre
personas, empresas o para contratos pactados a futuro.
De acuerdo al Banxico el tipo de cambio FIX de hoy viernes es de 12.8093 pesos por dólar americano.
Fuente de consulta: http://www.pesomexicano.com.mx/
Fecha de consulta: 30/marzo/2012
7.- el
salario mínimo para el 2012
Los
nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de
2012 son los siguientes: área geográfica “A”, 62.33 pesos diarios; área
geográfica “B”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “C”, 59.08 pesos diarios.
El
Consejo de Representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración
municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 30/marzo/2012
1.- Semana 11. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa
mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 02 al 08 de abril del 2012
La
Bolsa Mexicana de Valores reanudó operaciones hoy lunes 9 de abril del 2012 de
forma negativa.
El pasado viernes a pesar de que los mercados permanecieron cerrados por los festivos de Semana Santa, en Estados Unidos el Departamento del Trabajo dio a conocer que durante el pasado mes de marzo las nóminas no agrícolas crecieron en 120,000 nuevos empleos, por debajo de los 203,000 que el mercado esperaba.
Fuente de consulta: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/evolucion-del-ipc-del-13-al-17-de-febrero-2012/
Fecha de consulta: 07Abril2012
2.-
precio de la mezcla mexicana del petróleo
La
mezcla mexicana de exportación cerró este lunes 2 de abril del 2012 con un
repunte del 1.6554%.
De acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un incremento de 1.86 dólares, para así cerrar en 114.22 dólares el barril.
Fuente de consulta: http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/414
Fecha de consulta: 07Abril2012
3.-
señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El
procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaría (LFPRH), para la estimación del precio del petróleo determina con
claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de
claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la
información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una
perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el
presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales tienen
una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la situación
económica internacional.
De esta manera el resultado del Componente I arrojó un precio de 62.98 dpb y el Componente II dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los Componentes I y II.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 07Abril2012
5.-
comportamiento del peso frente al dólar
Al
medio día de día de hoy viernes 06 de abril de 2012 el precio del dólar (tipo
de cambio) se ubica de la siguiente manera: Dólar vs euro: 0.76336 euros (euro
dólar). (Inverso: 1.31000 dólares). Dólar vs peso mexicano: 12.99870 pesos
(dólar en México). (Inverso: 0.07693 dólares)
El tipo de cambio del dólar es la cantidad de dólares a pagar por la otra divisa, según la conversión del dólar hoy.
El precio del dólar es calculado en base a las reservas internacionales de un país ya sea en dólares o en metales como el oro (precio del oro), a su calificación crediticia, a sus exportaciones, importaciones, tasa de interés, inflación y otros indicadores económicos importantes de una economía en particular.
Fuente de consulta: http://precio.deldolar.com/archivo/2012/abril/06/cotizacion-del-dolar-del-medio-dia-viernes-06-de-abril-de-2012.htm
Fecha de consulta: 07Abril2012
7.- el
salario mínimo para el 2012
Los
nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de
2012 son los siguientes: área geográfica “A”, 62.33 pesos diarios; área
geográfica “B”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “C”, 59.08 pesos diarios.
El
Consejo de Representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración
municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 07Abril2012
1.- Semana 12. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa
mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 08 al 15 de abril del 2012
La
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) pierde esta mañana 0.62 por ciento, es decir
241.71 puntos, para ubicar a su principal indicador el Índice de Precios y
Cotizaciones (IPC) en 39 mil 115.10 unidades.
En
el mercado de renta variable el volumen operado es de 14.4 millones de títulos
por importe de 33.6 millones de pesos, de un total de 54 emisoras que
participan, de las cuales 16 ganan, 33 pierden y cinco se mantienen sin cambio.
Las
ganancias más representativas son de PAPPEL Nominativa, GMODELO serie C y
COMPARC Nominativa con 1.23, 0.93 y 0.32 por ciento de manera respectiva;
mientras que las mayores pérdidas son de ELEKTRA Nominativa con 14.09 por
ciento; BBVA Nominativa con 2.13 por ciento y CEMEX CPO con 1.73 por ciento.
Fuente de consulta: http://www.noticiasmvs.com/noticias/economia/bolsa-mexicana-de-valores-13-de-abril-de-2012-942.html
Fecha de consulta: 14/abril/2012
2.-
precio de la mezcla mexicana del petróleo
La
mezcla mexicana de exportación cerró este miércoles 11 de abril del 2012 con
una ganancia del 1.2586%.
De acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un ascenso de 1.39 dólares, para así cerrar en 111.83 dólares el barril.
Fuente de consulta: http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/414
Fecha de consulta: 14/abril/2012
3.-
señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El
procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaría (LFPRH), para la estimación del precio del petróleo determina con
claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de
claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la
información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una
perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el
presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales
tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la
situación económica internacional.
De
esta manera el resultado del Componente I arrojó un precio de 62.98 dpb y el
Componente II dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia
para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso
del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los Componentes I y
II.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 14/abril/2012
5.-
comportamiento del peso frente al dólar
El
peso mexicano inició hoy viernes 13 de abril del 2012 al alza ante el cambio
del dólar.
De acuerdo a la apertura oficial del Banco de México divisa mexicana abrió con una apreciación del 0.8586%.
De acuerdo a la apertura oficial del Banco de México divisa mexicana abrió con una apreciación del 0.8586%.
En México el precio del dólar es consultado a diario por muchas personas ya sea para estar simplemente informado, invertir, realizar pagos ó pagar, realizar cobros o cobrar, firmar contratos o cambiar dólares ya sea para comprar dólares o vender dólares.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 14/abril/2012
7.- el
salario mínimo para el 2012
Los
nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de
2012 son los siguientes: área geográfica “A”, 62.33 pesos diarios; área
geográfica “B”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “C”, 59.08 pesos diarios.
El
Consejo de Representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración
municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 14/abril/2012
1.- Semana 13. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa
mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 16 al 22 de abril del 2012
El
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ascendió a 39 mil 484.76 unidades, al
registrar el incremento de 89.12 puntos respecto al nivel previo, apoyado por
las emisoras de mayor ponderación que presentan incrementos en los primeros
minutos de operación.
Esta
mañana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) inició la jornada con una ganancia
de 0.23 por ciento, dirigida por los índices accionarios internacionales que
suben animados por reportes corporativos en Estados Unidos y cifras de
Alemania.
El
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) ascendió a 39 mil 484.76 unidades, al
registrar el incremento de 89.12 puntos respecto al nivel previo, apoyado por
las emisoras de mayor ponderación que presentan incrementos en los primeros
minutos de operación.
El
indicador accionario sigue el ascenso del Dow Jones de Estados Unidos que
inició la sesión con una ganancia de 0.61 por ciento; mientras que el Standard
& Poor´s 500 sube 0.46 por ciento y el Nasdaq muestra una variación
positiva de 0.49 por ciento.
Los
mercados presentan una apertura positiva debido a reportes corporativos buenos
de General Electric y McDonalds, así como cifras positivas en Alemania, en una
jornada de escasa información económica en Estados Unidos, informó el analista
de Monex, Fanuel Fuentes.
Fuente de Consulta: http://bolsamexicanadevalores.com.mx/evolucion-del-ipc-del-13-al-17-de-febrero-2012/
Fecha de Consulta: 18Abril2012
2.-
precio de la mezcla mexicana del petróleo
La
mezcla mexicana de exportación cerró este miércoles 18 de abril del 2012 con un
decremento del 1.2165%.
De
acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este
día con un retroceso de 1.34 dólares, para así cerrar en 108.81 dólares el barril.
Fuente de consulta: http://eleconomista.com.mx/taxonomy/term/414
Fecha de consulta: 18Abril2012
3.-
señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El
procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaría (LFPRH), para la estimación del precio del petróleo determina con
claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de
claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la
información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una
perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el
presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales
tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la
situación económica internacional.
De
esta manera el resultado del Componente I arrojó un precio de 62.98 dpb y el
Componente II dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia
para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso
del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los Componentes I y
II.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 18Abril2012
5.-
comportamiento del peso frente al dólar
Al
medio día de día de hoy viernes 20 de abril de 2012 el precio del dólar (tipo
de cambio) se ubica de la siguiente manera: Dólar vs euro: 0.75672 euros (euro
dólar). (Inverso: 1.3211 dólares). Dólar vs peso mexicano: 13.10594 pesos
(dólar en México). (Inverso: 0.07630 dólares)
El tipo de cambio del dólar es la cantidad de dólares a pagar por la otra divisa, según la conversión del dólar hoy.
El precio del dólar es calculado en base a las reservas internacionales de un país ya sea en dólares o en metales como el oro (precio del oro), a su calificación crediticia, a sus exportaciones, importaciones, tasa de interés, inflación y otros indicadores económicos importantes de una economía en particular.
Fuente de consulta: http://precio.deldolar.com/archivo/2012/abril/20/cotizacion-del-dolar-del-medio-dia-viernes-20-de-abril-de-2012.htm
Fecha de consulta: 18Abril2012
7.- el salario mínimo para el 2012
Los
nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de
2012 son los siguientes: área geográfica “A”, 62.33 pesos diarios; área
geográfica “B”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “C”, 59.08 pesos diarios.
El
Consejo de Representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración
municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha
de consulta: 18Abril2012
1.- Semana 14. Señalamiento del comportamiento registrado por la bolsa
mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 23 al 29 de abril del 2012
Esta
mañana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rebasa las 39 mil unidades, al
ubicarse el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 39 mil 035.98 unidades.
Esta
mañana, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) rebasa las 39 mil unidades, al
ubicarse el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) en 39 mil 035.98 unidades,
con una ganancia de 172.83 puntos o 0.44 por ciento más respecto al nivel
anterior.
Los
mercados bursátiles en Wall Street operan con resultados mixtos, al avanzar el
tecnológico Nasdaq 0.23 por ciento, en tanto que el Dow Jones cede 0.03 por
ciento.
En
el mercado accionario mexicano se opera un volumen de 44.8 millones de títulos,
por un importe de mil 131.1 millones de pesos, con la participación de 61
emisoras, de las cuales 44 ganan, 13 pierden y cuatro permanecen sin variación.
Las
emisoras con mayores ganancias son GMDR Nominativa y PASA serie B, cada una con
9.76 y 3.81 por ciento, en ese orden; en tanto que las pérdidas son para SPORT
serie S y BBVA Nominativa, con 1.69 y 1.44 por ciento, de manera respectiva
Fuente de consulta: http://www.noticiasmvs.com/noticias/estados/bolsa-mexicana-de-valores-27-de-marzo-de-2012-592.html
Fecha de consulta: 29 /abril2012
2.-
precio de la mezcla mexicana del petróleo
La
mezcla mexicana de exportación cerró este miércoles 25 de abril del 2012 con un
retroceso del 0.4456%.
De acuerdo a Petróleos Mexicanos (Pemex) el tonel de crudo mexicano terminó este día con un descenso de 49 centavos, para así cerrar en 109.47 dólares el barril.
Fuente de Consulta: http://www.preciodeldolar.net/etiqueta/mezcla-mexicana-de-exportacion.htm
Fecha de consulta: 29 /abril2012
3.-
señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El
procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaría (LFPRH), para la estimación del precio del petróleo determina con
claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de
claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la
información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una
perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el
presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales
tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la
situación económica internacional.
De
esta manera el resultado del Componente I arrojó un precio de 62.98 dpb y el
Componente II dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia
para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso
del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los Componentes I y
II.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 29 /abril2012
5.-
comportamiento del peso frente al dólar
El
peso
mexicano inició hoy viernes 27 de abril del 2012 de forma positiva
ante el cambio
del dólar.
De
acuerdo a la apertura oficial del Banco de México divisa mexicana abrió con un
avance del -1.2908%.
En
México el precio
del dólar es consultado a diario por muchas personas ya sea para
estar simplemente informado, invertir, realizar pagos ó pagar, realizar cobros
o cobrar, firmar contratos o cambiar dólares ya sea para comprar dólares o
vender dólares.
Fuente de Consulta:
Fecha de consulta: 29 /abril2012
7.- el
salario mínimo para el 2012
Los
nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de
2012 son los siguientes: área geográfica “A”, 62.33 pesos diarios; área
geográfica “B”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “C”, 59.08 pesos diarios.
El
Consejo de Representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración
municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 29
/abril2012
1.- Semana
15. Señalamiento del
comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 30 de abril al 06 de mayo del 2012
Bolsa
Mexicana de Valores 04 de mayo de 2012. Dicha variación representa 39.68 puntos
menos respecto al nivel previo, con lo que el Índice de Precios y Cotizaciones
(IPC) se ubica en 39 mil 540.37 unidades, presionado por la baja de América
Móvil, Grupo México y Cemex.
La
Bolsa Mexicana de Valores (BMV) abrió hoy con una ligera baja de 0.10 por
ciento, en línea con Wall Street, luego de un registro negativo de la nómina no
agrícola que ya había sido descontado en buena parte por el mercado.
Dicha
variación representa 39.68 puntos menos respecto al nivel previo, con lo que el
Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 39 mil 540.37 unidades,
presionado por la baja de América Móvil, Grupo México y Cemex.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 05 /abril2012
2.- precio
de la mezcla mexicana del petróleo
La
mezcla mexicana de exportación terminó la jornada con una pérdida de 2.12
dólares respecto a su cotización previa, al venderse en 108.99 dólares por
barril, informó Bursamétrica.
En
el mercado internacional, los crudos de referencia cerraron con resultados
negativos, impulsado por un aumento mayor a lo esperado en la reservas del
energético de Estados Unidos, explicó.
La
empresa consultora señaló que los precios del petróleo también se vieron
afectadas por la noticia de que Arabia Saudita probablemente mantendrá elevada
la producción aun en caso de una liberación de existencias de emergencia por
parte de los países industrializados.
Fuente de consulta: http://www.lajornadajalisco.com.mx/2012/04/04/cierra-mezcla-mexicana-en-108-99-dolares-por-barril/
Fecha de consulta: 05 /abril2012
3.-
señalamiento del precio de referencia del petróleo en México del 2012.
El
procedimiento establecido en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad
Hacendaría (LFPRH), para la estimación del precio del petróleo determina con
claridad los elementos que deben considerarse para su cálculo, lo que dota de
claridad y transparencia al método de estimación. La fórmula incorpora toda la
información disponible en los mercados y permite que se presupueste con una
perspectiva de mediano plazo, por lo que se minimiza el impacto sobre el
presupuesto de las variaciones de corto plazo del precio del crudo, las cuales
tienen una alta probabilidad de ocurrencia en el futuro cercano debido a la
situación económica internacional.
De esta manera el resultado del Componente I arrojó un precio de 62.98 dpb y el Componente II dio un resultado de 63.02 dpb, por lo que el precio de referencia para la mezcla mexicana del crudo para el estructurar el presupuesto de egreso del 2012 fue de 63.00 dólares, lo que resultó de promediar los Componentes I y II.
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 05 /abril2012
5.-
comportamiento del peso frente al dólar
El
Banco de México estableció al medio día de hoy viernes 04 de mayo del 2012 su
tipo de cambio FIX
El tipo de cambio FIX es determinado por el Banco de México y es publicado al día siguiente hábil en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
Fuente de consulta:
Fecha de consulta: 05 /abril2012
7.- el
salario mínimo para el 2012
Los
nuevos salarios mínimos legales que regirán a partir del primero de enero de
2012 son los siguientes: área geográfica “A”, 62.33 pesos diarios; área
geográfica “B”, 60.57 pesos diarios y área geográfica “C”, 59.08 pesos diarios.
El
Consejo de Representantes acordó mantener para el 2012, la actual integración
municipal de las áreas geográficas para la aplicación de los salarios mínimos.
Fuente de consulta: http://www.conasami.gob.mx/nvos_sal_2011.html
Fecha de consulta: 05
/abril2012
1.- Semana
16. Señalamiento del
comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 07 de mayo del 2012
Por
el momento son negociados 2.7 millones de títulos por un importe de 56.2
millones de pesos, con la participación de 36 emisoras, de las cuales nueve
ganan, 21 pierden y seis permanecen sin variación
7de
mayo de 2012, el IPC registró avance en dos sesiones por tres de retroceso,
finalizando la semana con una pérdida de 171.41 puntos, -0.43%, ubicándose en
39,408.61 unidades.
El
balance semanal es positivo en 84.47 puntos (+0.21%). En lo que va del año, el
principal indicador muestra una ganancia de 2,331.09 unidades (+6.29%).
Fecha de consulta: 07/mayo/12
1.- Semana
17. Señalamiento del
comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 14 de mayo del 2012
La
variación representa 190.83 puntos menos respecto al nivel previo, con lo que
el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubica en 38 mil 697.96 unidades
MEXICO
DF, 14 mayo (Reuters) - La bolsa mexicana profundizaba su caída el lunes debido
a una ola vendedora de activos de riesgo, ante crecientes preocupaciones sobre
el impacto de una eventual salida de Grecia de la zona euro.
A
las 12.06 hora local (1706 GMT), el principal índice bursátil, el IPC, caía un
1.01 por ciento a 38,495.88 unidades. (Reporte de Lizbeth Salazar, editado por
Gabriela Donoso)
Fecha de consulta: 14/mayo/12
1.- Semana
18. Señalamiento del
comportamiento registrado por la bolsa mexicana de de enero de 2012.
Informe semanal entre el 21 de mayo del 2012
21
de Mayo de 2010, el IPC registró avance en una sesión por cuatro de retroceso,
finalizando la semana con una ganancia de 261.07 puntos, +0,86%, ubicándose en
30,629.15 unidades.
El
balance semanal es negativo en 1,183.58 puntos (-3,72%). En lo que va del año,
el principal indicador muestra una pérdida de 1,491.32 unidades (-4,64%).
Fecha de consulta: 21/mayo/12
Graficas
de la bolsa mexicana, inflación,
petróleo y dólar, comportamiento
de las principales variables económicas
La bolsa de mexicana del MES DE ENERO 2012
La bolsa mexicana del MES DE FEBRERO 2012
La bolsa mexicana del MES DE MARZO 2012
Bolsa mexicana del MES DE ABRIL DEL 2012
Precio del dólar DE ENERO A MAYO DEL 2012